Biomarcadores, Exposoma y Metabolómica Nutricional y de los Alimentos
El grupo de investigación en Biomarcadores, Exposoma y Metabolómica Nutricional y de los Alimentos pertenece al Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, al CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Instituto Carlos III (CiberFES).
Nuestra actividad se centra en la investigación de biomarcadores de consumo, de efecto y de riesgo de enfermedad en estudios nutricionales, de salud y epidemiológicos, mediante un enfoque dirigido o focalizado y un enfoque metabolómico o no focalizado.

CAPACIDADES DEL GRUPO
Desde la Universidad de Barcelona, con el apoyo del CIBER en Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Instituto de Salud Carlos III, nuestro grupo de investigación ha desarrollado una metodología innovadora para la cuantificación simultánea de cerca de 2.000 metabolitos asociados al riesgo y la predicción de enfermedades.
Esta técnica, con aplicaciones en la medicina y la nutrición de precisión, permite obtener resultados en un tiempo reducido utilizando un volumen mínimo de muestra biológica, ya sea suero, heces, orina, plasma, líquido cefalorraquídeo y/o saliva.
Nutrición y Medicina de Precisión
La metodología desarrollada por el grupo nos permite investigar el Exposoma mediante la aplicación de la Metabolómica Dirigida en diversos ámbitos de investigación en Nutrición y Medicina de Precisión.

Metaboloma Alimentario

Biomarcadores Clínicos y de Estilo de Vida

Biomarcadores de Contaminación Medioambiental

Actividad de la Microbiota

Evaluación Dietética

Recomendaciones Dietéticas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
-
Estudio de biomarcadores nutricionales asociados con patrones dietéticos, polifenoles y compuestos bioactivos, metabotipos y fenotipos de riesgo de enfermedad.
-
Desarrollo de tablas de composición de alimentos con componentes bioactivos de interés en epidemiología nutricional.
-
Desarrollo de bases de datos de biomarcadores de ingesta y biomarcadores de riesgo de enfermedad mediante el enfoque de la metabolómica.
-
Estandarización de los protocolos de análisis metabolómico en muestras biológicas.
-
Herramientas de bioinformática para la interpretación biológica y la visualización de datos.
-
Nutrición de precisión y personalizada mediante el estudio de los efectos de los patrones dietéticos y el papel del eje microbiota-intestino-órganos en el envejecimiento saludable.
-
Evaluación científica de los mensajes sobre alimentación, nutrición y salud presentes en la sociedad, y desarrollo de un recurso para la toma de decisiones informadas basadas en la evidencia científica.
Descubre los estudios publicados por el grupo
Notícias
¿En qué podemos ayudarte?
Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, INSA-UB
Universidad de Barcelona
Campus Diagonal, Avda. Joan XXIII, 27-31, Edificio B
08028 – Barcelona