Biomarcadores, Exposoma y Metabolómica Nutricional y de los Alimentos

El grupo de investigación en Biomarcadores, Exposoma y Metabolómica Nutricional y de los Alimentos pertenece al Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, al CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Instituto Carlos III (CiberFES).

Nuestra actividad se centra en la investigación de biomarcadores de consumo, de efecto y de riesgo de enfermedad en estudios nutricionales, de salud y epidemiológicos, mediante un enfoque dirigido o focalizado y un enfoque metabolómico o no focalizado.

metabolome dietary healthy

CAPACIDADES DEL GRUPO

Desde la Universidad de Barcelona, con el apoyo del CIBER en Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Instituto de Salud Carlos III, nuestro grupo de investigación ha desarrollado una metodología innovadora para la cuantificación simultánea de cerca de 2.000 metabolitos asociados al riesgo y la predicción de enfermedades.

Esta técnica, con aplicaciones en la medicina y la nutrición de precisión, permite obtener resultados en un tiempo reducido utilizando un volumen mínimo de muestra biológica, ya sea suero, heces, orina, plasma, líquido cefalorraquídeo y/o saliva.

Saber más

Nutrición y Medicina de Precisión

La metodología desarrollada por el grupo nos permite investigar el Exposoma mediante la aplicación de la Metabolómica Dirigida en diversos ámbitos de investigación en Nutrición y Medicina de Precisión.

Metaboloma Alimentario

Una caracterización detallada del metaboloma alimentario permite un seguimiento preciso de la exposición dietética y la identificación de alimentos que influyen en el riesgo de desarrollar enfermedades.

Biomarcadores Clínicos y de Estilo de Vida

Analizamos un conjunto avanzado de biomarcadores clínicos para el seguimiento y la personalización de tratamientos dirigidos en nutrición y salud.

Biomarcadores de Contaminación Medioambiental

La epidemiología ambiental nos permite relacionar el desarrollo de determinadas enfermedades con la exposición a contaminantes, los cuales pueden medirse mediante biomarcadores específicos de contaminación ambiental.

Actividad de la Microbiota

La microbiota tiene un impacto notable tanto en nuestra salud metabólica como cerebral. Cuantificamos los metabolitos de la microbiota para determinar su impacto en la salud global del huésped.

Evaluación Dietética

El efecto de los cambios dietéticos sobre los fenotipos es conocido por diferir de manera significativa entre individuos. Por ello, es necesario evaluar la ingesta desde otras aproximaciones más allá de las herramientas tradicionales.

Recomendaciones Dietéticas

Gracias al análisis y cuantificación de los metabolitos, podemos hacer recomendaciones dietéticas en nutrición personalizada.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Trabajamos en proyectos relacionados tanto con la investigación de biomarcadores de consumo, efecto y riesgo de enfermedad en estudios nutricionales, como con la investigación de polifenoles y otros compuestos bioactivos en los alimentos y su biodisponibilidad en humanos.
Saber más
  1. Estudio de biomarcadores nutricionales asociados con patrones dietéticos, polifenoles y compuestos bioactivos, metabotipos y fenotipos de riesgo de enfermedad.
  2. Desarrollo de tablas de composición de alimentos con componentes bioactivos de interés en epidemiología nutricional.
  3. Desarrollo de bases de datos de biomarcadores de ingesta y biomarcadores de riesgo de enfermedad mediante el enfoque de la metabolómica.
  4. Estandarización de los protocolos de análisis metabolómico en muestras biológicas.
  5. Herramientas de bioinformática para la interpretación biológica y la visualización de datos.
  6. Nutrición de precisión y personalizada mediante el estudio de los efectos de los patrones dietéticos y el papel del eje microbiota-intestino-órganos en el envejecimiento saludable.
  7. Evaluación científica de los mensajes sobre alimentación, nutrición y salud presentes en la sociedad, y desarrollo de un recurso para la toma de decisiones informadas basadas en la evidencia científica.
Publicaciones

Descubre los estudios publicados por el grupo

Proyectos

Participamos activamente en diversos proyectos tanto a nivel nacional como internacional, colaborando con instituciones, universidades y centros de investigación de prestigio. Nuestra implicación abarca desde proyectos de investigación aplicada hasta iniciativas de innovación orientadas al envejecimiento saludable.

Ver más

FOODBALL – JPI Acción Biomarcadores

EU-Joint Programme Initiative Healthy Diet for a Healthy Life
Desarrollo de estrategias para el descubrimiento y validación de biomarcadores alimentarios, así como la identificación de biomarcadores de consumo para una variedad de alimentos.

MaPLE – JPI Acción Microbiota

EU-Joint Programme Initiative Healthy Diet for a Healthy Life
Microbioma intestinal y sanguíneo para estudiar el efecto de un patrón dietético rico en polifenoles sobre la permeabilidad intestinal en personas mayores.

Food4Brain

Proyectos de Generación de Conocimiento 2020 (PID 2020)
Metabotipos basados en patrones dietéticos asociados a la salud cerebral.

Food4(H)Aging

Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 (PID 2023)
Estudio de metabotipos en la nutrición de precisión, integrando nutrición, exposoma y dinámicas de fragilidad en el envejecimiento saludable. Métodos para el análisis integrativo de datos multimodales en nutrición utilizando ontologías y conocimiento biológico.

Permeabilidad intestinal y translocación bacteriana en la asociación entre estilo de vida, alimentación y salud cerebral.

Proyectos de Generación de Conocimiento 2021 (PID 2021)
Estudio de patrones dietéticos basados en metabotipos asociados a la salud cerebral.

D-CogPlast

EU-Joint Programme Initiative Healthy Diet for a Healthy Life
Identificación de moduladores dietéticos del envejecimiento cognitivo y la plasticidad cerebral, y demostración de concepto de su eficacia para prevenir o revertir el envejecimiento cognitivo.

DiGuMet

EU-Joint Programme Initiative Healthy Diet for a Healthy Life
Metabotipos basados en la dieta y el microbioma intestinal para determinar el riesgo cardiometabólico y diseñar estrategias de intervención personalizadas para mejorar la salud.

Carb-Q-4-Health

EU-Joint Programme Initiative Healthy Diet for a Healthy Life
Calidad de los carbohidratos adaptada para una gestión personalizada del peso y la salud metabólica.

Cook2Health

EIT Health – Innovation Pillar
Cook2Health apoya una alimentación más saludable mediante un sistema de coaching personalizado que utiliza aparatos de cocina conectados en el hogar para registrar y analizar lo que una persona come, proporcionándole información sobre su ingesta nutricional.

Metabolomic Hub

EU-Joint Programme Initiative Healthy Diet for a Healthy Life
Plataforma colaborativa para analizar las interacciones complejas entre genética, dieta, microbiota y resultados de salud, impulsando innovaciones en medicina y nutrición de precisión.

INJOY – Innovating the Joy of Eating for Healthy Aging

EIT Health – Education Pillar
Capacitación de emprendedores, intraemprendedores e innovadores para desarrollar las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para crear soluciones, productos y servicios que apoyen un envejecimiento saludable, la funcionalidad y la longevidad.

NutriFrail

Proyectos de Generación de Conocimiento 2022 (PID 2022)
Proyecto de investigación centrado en los metabotipos nutricionales saludables y la fragilidad. Este proyecto se basará en datos de la cohorte clínica CohorFES.

Ciencia con Impacto

Instituciones de las cuales somos miembros

¿En qué podemos ayudarte?

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para resolver cualquier duda

Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía

Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, INSA-UB

Universidad de Barcelona
Campus Diagonal, Avda. Joan XXIII, 27-31, Edificio B
08028 – Barcelona

Correo electrónico grc.nutrimetabolomic@ub.edu

    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.